
La mítica cima nevada del Kilimanjaro domina la frondosa selva tropical y las tierras de cultivo de la Tanzania ecuatorial. Ésta es la montaña más alta de África y uno de los volcanes más altos del mundo. El pico Uhuru, que forma parte del grupo de montes dentados al este del Kibo, alcanza los 5.896 metros de altitud. El propio Kibo parece una cúpula cubierta de nieve, pero se trata de un volcán inactivo y su caldera oculta un enorme cráter.
Cada año cientos de personas emprenden este viaje, para el que en teoría no se necesita experiencia ni equipo especial, pero un alto porcentaje no llega a la cima. Aunque oficialmente el ascenso puede hacerse todo el año, las lluvias provocan que los caminos estén resbaladizos; nunca debe subestimarse la imprevisibilidad del clima. EL mal de altura es un problema que puede aliviarse con un proceso de aclimatación. Esto, junto con las tarifas de la entrada al parque, la choza, los porteadores y los guías obligatorios, las acampadas y las comidas, hace que la aventura resulte cara. Todas las expediciones deben organizarse a través de una agencia turística, aunque lo fundamental es disponer de tiempo suficiente. Elijas la ruta que elijas, han de tenerse en cuenta diversas variables, como las condiciones climáticas o las enfermedades, a la hora de planear la duración de tu estancia. Sé flexible.
La ruta Machame no es de las más sencillas, pero ofrece una de las mejores vistas. Recorre caminos escarpados que atraviesan majestuosos bosques y pasan por llanuras de brezales. Sigue una larga senda que se dirige hacia el este bajo los vertiginosos acantilados helados, entre piedras desprendidas. Lo relevante de este tramo es que permite aclimatarse alrededor de los cuatro mil metros de altitud. Después de una noche en la choza de Bafa, en el último día de ascenso te espera un madrugón y una penosa subida por un tramo árido y desierto (a menudo cubierto de nieve) hasta llegar al borde de la caldera y después hasta Uhuru. El descenso se hace por la ruta Mweka, más empinada pero más directa.
Deja un comentario